jueves, 5 de noviembre de 2015

¿De qué manera las reflexiones y hallazgos que habitan su experiencia (pedagógica, artística y/o de gestión), cimentan la importancia de la Educación Artística en el campo educativo?

3 comentarios:

  1. Dando un lugar a la "dis"capacidad
    Un Cuerpo diverso, Un Cuerpo para la Danza e sla investigacion que se presento en Paris en el coloquio de investigaciones en discapacidad, aqui el resumen:
    En Colombia y su capital Bogotá se desarrolla la presente investigación; En este estudio se analizan las prácticas pedagógicas en el campo de la danza, a través del estudio de caso de cuatro maestras de educación formal que laboran en instituciones educativas distritales, que hacen inclusión de jóvenes con diversidad auditiva y visual, en la ciudad de Bogotá. Se examinan: las relaciones conceptuales entre prácticas artísticas, prácticas pedagógicas y sus características, la concepción de cuerpo que tienen las docentes y los jóvenes con diversidad y finalmente el sentido pedagógico que le otorga el docente a la danza en los procesos formativos de los jóvenes con diversidad visual y auditiva.
    Los datos obtenidos a partir de las entrevistas no estructuradas, los grupos de discusión y la observación sugieren, con relación a los estudiantes, que la danza se constituye en un espacio de goce y placer, de reconocimiento social y familiar de sus capacidades y un espacio que propicia el encuentro de saberes y de negociación cultural. Las conclusiones desde las maestras, evidencian que su valiosa experiencia no se encuentra sistematizada, lo que impide hacer más acertados sus aportes en las reflexiones pedagógicas dentro de la escuela. Desde las instituciones públicas se evidencia que a pesar de la existencia de la normatividad para el acceso al arte, la cultura y la educación, se muestran incipientes procesos en la realidad de la formación artística.
    Palabras Clavesː
    Cuerpo, danza, prácticas pedagógicas, prácticas artísticas, diversidad visual, diversidad auditiva.
    Buscar en la web articulo completo.

    ResponderEliminar
  2. Tambien cuando el area se une al contexto y al territorio, por ejemplo los adelantos en cuanto a apropiacion del lugar comun:
    La presente ponencia relata la estrategia que nuestra fundación CIAES encuentra para HACER TURISMO ECOLÓGICO DE RECONOCIMIENTO A LA ZONA RURAL DE BOGOTA, uniendo el saber tradicional, recreando la expresión danzaria y musical y sumando el saber que se produce en la escuela para que jóvenes, niños y adultos hagan uso del territorio; se puede enmarcar como realizado en el ámbito territorial, turismo rural como Industria Cultural y proyecto pedagógico de turismo cultural sostenible.
    Se hace visible la importancia de la práctica de los maestros en artes escénicas de las instituciones rurales en los procesos culturales y la creación de muestras tradicionales que se suman a una propuesta económica sostenible con, desde y para el territorio.
    A partir de los intercambios conceptuales dados a la luz del objetivo que enuncia la cultura como derecho básico de políticas públicas para fomentar el desarrollo social, cultural y económico, se contempla las zonas rurales periféricas de la localidad 19 de Bogotá que contienen interés turístico, donde la producción escénica de los maestros de educación artística promueven productos y procesos tradicionales que se insertan en las dinámicas del territorio y que pueden ser tenidas en cuenta para una reorganización local acompañada con la prudencia de una información que entra en un análisis de todos los agentes involucrados e interesados.

    ResponderEliminar
  3. Escrito como acto reflexivo de la experiencia
    Taller MCu ConCuerpos 2015
    Escuela Cantar & Vivir
    Claudia Patricia Gallo Castro
    El cuerpo lugar legítimo de la danza,
    La reciente experiencia-vivencia de trabajo corporal dancístico con conCuerpos Llena de nuevas expectativas mi trabajo con la población y la inquietud de nuevos cuerpos por colonizar la escena y los escenarios; estos esfuerzos e iniciativas van cambiando imaginarios y van abriendo oportunidades.
    Mi inquietud investigativa inició hace varias años, cuando fui jurado de un concurso que convocaba artistas y grupos en condición de discapacidad, en ese momento pensé que no era ético concebir un único espacio en el año para que personas con talento socializaran su producción ante públicos conformados por familiares, amigos y las otras personas en igual condición. ¿Cómo se puede enriquecer un dialogo inclusivo con una práctica cultural tan excluyente? quería averiguar dónde se encontraban los cuerpos diversos en los distintos escenarios y en la industria cultural que circulaba en la ciudad capital, al no encontrar artistas con funcionalidades diversas (termino que propone Agustina palacios para menguar la histórica exclusión y estigmatización de las personas y que asumo en adelante para el presente texto), me dirigí a las escuelas de arte escénico, allí no habían estudiantes con diversidad funcional, me remití a la educación media, donde están los jóvenes que pronto definirán su interés vocacional, su proyecto de vida académico y/o laboral, en las IED que visité encontré que la escuela inclusiva no tenía maestros de artes escénicas, ó que los jóvenes con diversidad funcional no se acercaban a los lenguajes escénicos y que los maestros de artes escénicas NO realizaban montajes para socializar; me volqué a buscar un lugar en el que encontrara los procesos educativos, las artes escénicas, la escuela inclusiva y el escenario, encontré entonces el FAE 2010, Festival Artístico Escolar que reunía muestras escénicas de procesos pedagógicos de diferentes colegios; de las 514 muestras inscritas, 14 eran de la categoría Necesidades Educativas Especiales NEE, de ellas descarte 6 por ser en Artes Plásticas, había inscritas 7 en Danza y 1 de Teatro; pero solo 3 de ellas eran con jóvenes, así las cosas, resultó que todas eran en Danza y todas eran con población con diversidad auditiva; no había lugar a duda, esta investigación iba a ser un ESTUDIO DE CASO.
    Con marcada politica de la percepcion (Farina 2005) esto es, poner al servicio del método de recolección de datos y sistematización de la experiencia, el velo político que debe tenar la percepción afinada de quien vivencia, una política de la percepción en un lugar adjudicado al hecho, tras las valoraciones de poder que se disputan en el espacio, desprovisto de prejuicios del danzarín y coreógrafo.

    ResponderEliminar